Para embellecer las cejas o ayudar a quienes por razones genéticas o por alguna patología carecen de ellas, muchas personas han recurrido a las diferentes técnicas desde tiempos muy antiguos. En Japón utilizaban pigmentos para darle forma a las cejas ya que las consideraban el marco del rostro, y con los años han mejorado las técnicas para lograr efectos más naturales.
Hoy en día existen varias formas de embellecerlas, y tales son el uso del sombreado de cejas o el tatuaje. A continuación en este artículo, vamos a enseñarte las principales diferencias entre estos dos tipos de tratamiento, para que puedas decidir cual es mejor para ti. Continúa leyendo!
¿Cuáles son las principales diferencias entre el tatuaje y el sombreado de cejas?
En cualquiera de las dos técnicas, pero principalmente la de tatuado, debes hacer previamente un diseño de cejas para que quedes satisfecha con el trabajo.
¿Qué es el sombreado de cejas? Con el “sombreado de cejas” se puede conseguir una forma perfecta de forma temporal, que consiste en un relleno con una tinta mineral después de depilar y dar la forma a las cejas. Se utiliza el color de acuerdo a cada persona teniendo en cuenta el tono de su cabello. No se necesita anestesia local sobre la epidermis y el tiempo de duración es entre 8 y 15 días al cabo de los cuales las cejas pueden ser retocadas si la persona desea.
Por otro lado, el tatuado de cejas se diferencia del sombreado por la duración, pues suele ser mucho mayor según la técnica (de 6 meses a 5 años) debido a la profundidad que abarca la pigmentación en la capa de la piel o dermis y porque por lo general se utiliza algo de anestesia local antes de pigmentar. En ésta técnica se logra llegar hasta los 2 mm debajo de la piel mientras que en el sombreado solo se toca la superficie.
En técnicas de maquillaje semipermanente como el microblanding se llega a penetrar hasta 0,5 mm, por lo que se considera también más suave que el tatuado.
- Una de las características del tatuado de cejas es que utiliza pigmentos más duraderos llamados tintes, que algunas veces solo suelen salir con láser.
- Otra de las diferencias del tatuaje con el sombreado es el tipo de pigmentos usados, ya que en el sombreado deben ser hipoalergénicos y a base de aceites para su mayor facilidad al removerlos, mientras que para los tatuajes se usan pigmentos más fuertes y permanentes, pero que al pasar de los meses si se exponen demasiado al sol pueden cambiar la tonalidad.
¿Qué diferencias hay en cuanto a los cuidados posteriores en el sombreado y tatuaje?
En cuanto a los cuidados posteriores, no hay mucha diferencia, salvo el tatuaje que puede ser más delicado. Tanto en el sombreado de cejas, el microblading o el tatuaje, hay que evitar la exposición al sol, ir a nadar o maquillarse durante unos días, pero con los tatuajes, por la profundidad pueden entrar infecciones cuando no se hace en forma correcta y con mucha asepsia, por lo cual debe tenerse especial cuidado.
- El sombreado tan solo suele durar unos 15 días, mientras que el tatuaje puede ser de 6 meses a 5 años.
- En el tatuaje se suele aplicar anestesia local, mientras que en el sombreado no.
- Si te arrepientes del tatuaje, en muchos casos tendrás que recurrir al uso de láser para eliminarlo.
- El sombreado utiliza pigmentos más suaves y menos agresivos, además de ser hipoalergénicos.
- El tatuaje se puede infectar con mayor facilidad por la profundidad del tratamiento.
Tal vez te estés preguntando finalmente, ¿Cuál es mejor?…
Realmente tenemos que decir que no hay respuesta exacta. Todo dependerá del tiempo que quieras tener tus cejas diferentes. Además, debes tener presente que el tatuaje al permanecer durante mucho más tiempo, es más difícil arrepentirse si los resultados no fueron los deseados.
Además, por otro lado, está el tema de la anestesia que por lo general se utiliza en el tatuado de cejas, mientras que en el sombreado no. Debes analizar muy bien ambos tipos de tratamiento, y ver cual te conviene más dependiendo de tus necesidades y situación actual.
- Es importante también tener en cuenta el uso de implementos desechables y la experiencia del cosmetólogo o tatuador.
- También debes tener en cuenta preexistencias como la diabetes o el VIH antes de realizarte cualquiera de los dos, por razones de evitar problemas si no hay una debida cicatrización.
¡Califica este artículo! Nos ayudas a ser mejores cada día